El papel de las bibliotecas en la educación universitaria
La competencia de manejo de información es cada vez más importante para el perfil del egresado
Manejar información es una competencia central para el profesional hoy en día. Consiste en adquirir la capacidad de reconocer las necesidades de información, saber dónde buscar, cómo evaluar su calidad y cómo usarla apropiada y éticamente. Es una competencia que se vincula con el aprendizaje contínuo y autónomo, competencias que cualquier universidad debería buscar desarrollar en sus estudiantes.
Así lo define la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA):
Para sobrevivir y avanzar, tomar decisiones y resolver problemas en todas las facetas de la vida -personal, social, educativa y profesional- los individuos, las comunidades y las naciones necesitan información sobre ellos mismos así como de sus entornos físicos y sociales.
Las bibliotecas siempre han apoyado a las instituciones académicas, pero existe la necesidad de que bibliotecarios desempeñen un papel más importante en el desarrollo de habilidades mediante la alfabetización informacional, señala el reciente reporte sobre tendencias en las bibliotecas académicas publicado por New media Consortium.
Históricamente, este tipo de programas han sido implementados bajo el esquema "de una sola vez" que se vive al margen de los estudios normales de un estudiante y, a menudo, bajo el modelo de “talla única”, como si las competencias y necesidades fueran iguales o al menos similares para todos los estudiantes.
Un número cada vez mayor de bibliotecas académicas está apoyando un enfoque más integrado al desarrollo de habilidades y competencias informativas, y la evaluación continua en el tiempo del logro de los estudiantes y los profesores.
Esto requiere una mayor participación con los departamentos y acordar definiciones comunes sobre cuáles competencias deben ser alcanzadas, y sobre el método pedagógico más efectivo. Los bibliotecarios tienen la tarea de ampliar su papel en el co-diseño de planes de estudio y la mejora de sus técnicas de instrucción para trabajar junto a los profesores hacia el objetivo común de la formación de estudiantes para se conviertan en investigadores digitales inteligentes
Varias instituciones han implementado enfoques innovadores para la incorporación de la formación en competencias de manejo de información dentro del currículo. En la Universidad de Colorado en Boulder, los bibliotecarios trabajan con docentes auxiliares para coordinar grupos pequeños de estudiantes para la formación en alfabetización informacional. Sus resultados han demostrado que ambos, docentes y estudiantes, han experimentado beneficios en el perfeccionamiento de sus habilidades pedagógicas y de investigación.
Los bibliotecarios de Raynor Memorial de la Universidad de Marquette se asociaron con el departamento de la facultad Inglés para implementar un enfoque de “aula invertida” para los estudiantes de primer año. Al centrar sus esfuerzos en la creación de un objeto de aprendizaje digital como piedra angular para la instrucción, los bibliotecarios han logrado maximizar su tiempo en el aula para trabajar junto a los estudiantes.
En la Universidad de Western Ontario , la colaboración basada en e-learning entre las bibliotecas y la Facultad de Ingeniería dio como resultado el desarrollo de un módulo en línea que le permite a los estudiantes mejorar sus conocimientos de alfabetización en información a través de un formato de aprendizaje combinado o blended learning.
___________
El presente texto es una traducción y adaptación de un fragmento de The NMC Horizon Report: 2015 Library Edition, la traducción y adaptación se hace bajo las condiciones establecidas en la licencia Creative Commons otorgada por New Media Consortium.
Citation
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., and Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: 2015 Library Edition . Austin, Texas: The New Media Consortium
Escrito por
Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.
Publicado en
Bibliotecas, TIC, acceso público a la información y el conocimiento, investigación académica, el futuro de la educación superior.