Llegó el desorden
Los makerspaces transformarán la idea que tienes de una biblioteca
Makerspaces , también conocidos como hackerspaces , hacklabs, o laboratorios de fabricación ("Fab Labs" ) , son talleres orientados a la comunidad donde los entusiastas de la tecnología se reúnen periódicamente para compartir y explorar el hardware electrónico, la fabricación y uso de herramientas mecánicas, y de programación (fuente)
Gran parte de la expectativa en torno a esta tendencia cultural florecida con la llegada de las impresoras MakerBot, tecnología para creación de prototipos asequibles vinculada con la mentalidad “hágalo usted mismo”. Comúnmente en los makerspaces podemos encontrar cortadoras láser, soldadores, placas arduino y Raspberry Pi, sierras y taladros, así como las herramientas analógicas, como Legos y hasta máquinas de coser.
El valor de estos espacios también es inherente a los miembros de la comunidad que proporcionan su experiencia y especialidad. Los makerspaces son lugares donde cualquier persona, independientemente de su edad o experiencia, puede ejercer su ingenio para construir productos tangibles.
La introducción de makerspaces en bibliotecas académicas está inspirando un modo de aprendizaje que tiene aplicaciones inmediatas en el mundo real. Los aspirantes a inventores y empresarios se están aprovechando de estos espacios para acceder a las herramientas que les ayuden a hacer sus sueños en productos concretos que tienen valor comercial.

Detroit Public Library's HYPE Makerspace
El enorme potencial de tener un taller multidisciplinario disponible las 24 horas y ampliamente accesible, ha convencido a muchos líderes institucionales para reimaginar sus bibliotecas académicas e incluir entornos de laboratorio similares.
El Fab Lab en la Universidad de Texas en Arlington (UTA) ( ) es un lugar para el aprendizaje basado en proyectos que ayuda a los graduados a salir adelante con sus habilidades tecnológicas competitivas.
Construido con un énfasis en el fomento de la colaboración entre disciplinas STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), el Fab Lab fue presentado como una forma de romper los silos departamentales, y como resultado, ofrece a los estudiantes de primer y segundo año la oportunidad de participar en actividades de ingeniería, independientemente de su carrera principal.
Más ejemplos en esta extensa lista. (http://library-maker-culture.weebly.com/makerspaces-in-libraries.html)
___________
El presente texto es una traducción y adaptación de un fragmento de The NMC Horizon Report: 2015 Library Edition, la traducción y adaptación se hace bajo las condiciones establecidas en la licencia Creative Commons otorgada por New Media Consortium.
Citation
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., and Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: 2015 Library Edition . Austin, Texas: The New Media Consortium
Escrito por
Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.
Publicado en
Bibliotecas, TIC, acceso público a la información y el conocimiento, investigación académica, el futuro de la educación superior.