#ElPerúQueQueremos

Un futuro para la educación

Lo que cambia y debe cambiar

Publicado: 2015-12-24

El trabajo que realizan 2 mil millones de personas será realizado por máquinas y procesos automatizacdos para el año 2030, señaló Thomas Frey del Instituto Da Vinci y esto implica un importante reto para la educación, pues los niños que hoy estén estudiando los primeros años de escuela primaria serán profesionales dentro de 15 años, cuando esos empleos ya no existan.

Para entender y enfrentar el futuro de la educación el experto plantea las siguientes tendencias que impactan en la educación:

- La tecnología cambia la forma en que aprendemos

- Las industrias del futuro van a determinar las competencias requeridas

- Las competencias del futuro guiarán el cambio en la educación

- El "yo cuantificado" genera mercados de talento hiperindividualizado

- La creciente demanda de educación requerirá de oferta de servicios sin docentes

La tecnología de la información ayudará a cubrir gran parte de las preguntas que actualmente buscamos resolver con la educación: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Quién? y ello nos ayudará a concentrarnos en dos muy importantes ¿Cómo? y ¿Por qué?.

Internet de las cosas, la impresión 3D y la realidad virtual va a generar importantes cambios en la demanda de servicios profesionales.

La respuesta de la educación entonces debe ser ágil y flexible pues los cambios son cada vez más acelerados. De allí la importancia de los MOOCs, las microuniversidades, los nanogrados, los laboratorios de co-creación y el desarrollo colaborativo de materiales de autoaprendizaje.

________________________________

El experto futurista Thomas Frey se presentó hace unos días en el Instituto Tecnológico de Monterrey durante el 2do Congreso de Internacional Innovación Educativa

Aquí pueden encontrar la charla completa (deben avanzar hasta la 2da hora)

http://livestream.com/TecDeMonterrey/ciie2015/videos/107023805


Escrito por

Jorge Bossio

Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.


Publicado en

EduTech

Bibliotecas, TIC, acceso público a la información y el conocimiento, investigación académica, el futuro de la educación superior.